Grupo Fissa, firma en la Sede del Instituto Andaluz de la Mujer de Cádiz, un documento de Adhesión a la Red Andaluza de Entidades Conciliadoras

Grupo Fissa, firma en la Sede del Instituto Andaluz de la Mujer de Cádiz, un documento de Adhesión a la Red Andaluza de Entidades Conciliadoras, con la que se ha significado la voluntad para colaborar en la promoción de la igualdad de oportunidades entre hombre y mujeres mediante el impulso de acciones que contribuyan al diseño de escenarios favorables para que hombres y mujeres puedan conciliar su vida profesional y personal de manera equilibrada y responsable.


Grupo Fissa, nueva adjudicataria del servicio de limpieza en el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol

Fissa, dio inicio el pasado día 16 de marzo al servicio de limpieza en el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, situado en Málaga, en el distrito de Churriana, a ocho kilómetros del centro de la ciudad.

En la actualidad, ocupa el cuarto lugar en cuanto a volumen de tráfico entre los aeropuertos de España, tercero de la península ibérica, y el puesto veinte en la Unión Europea. En 2019 alcanzó casi 20 millones de pasajeros (16 millones en vuelos internacionales) y casi 150.000 operaciones de despegue y aterrizaje, cifras que lo sitúan como la gran puerta de entrada del turismo no solo para la Costa del Sol sino para toda Andalucía ya que representa en torno al 85% de todo el tráfico internacional de la comunidad.

Debido al gran incremento del tráfico aéreo en el aeropuerto, recientemente se ha construido una nueva terminal y una nueva pista de aterrizaje (pista 12/30).

TERMINALES: Las terminales del 1, 2 y 3 se encuentran conectadas entre sí sin necesidad de salir al exterior. En la configuración normal del aeropuerto todos los pasajeros comerciales tienen que pasar por la terminal 3, donde se encuentra el único control de seguridad, aunque los controles de las terminales 1 y 2 se conservan para ser utilizados en caso de congestión excesiva de la terminal 3.14​

  • Aviación general. Es una pequeña terminal, situada al sur del aeropuerto, que tiene como objetivo los pasajeros de vuelos privados y de aviación general.
  • Terminal T1. Actualmente no dispone de puertas de embarque, tan solo dispone de hall de salidas con mostradores de facturación y hall de llegadas.
  • Terminal T2 (Pablo Ruiz Picasso). Diseñada por Ricardo Bofill, dispone de dos muelles de embarque, perpendiculares al edificio principal. Dispone de 7 fingers y de 4 puertas de embarque adicionales destinadas al embarque a pie y muelle C.
  • Terminal T3. Diseñada por el arquitecto Bruce S. Fairbanks, se edifica a continuación de la terminal Pablo Picasso por su fachada norte y cuenta con 250.000 m². Su construcción se divide en varios módulos construidos al unísono.
    • Un edificio procesador, que compone el núcleo principal de la T3 y es el que conecta con la T2. Tiene 225 metros de longitud fachada en el lado tierra, y se destina al vestíbulo de facturación, de casi 20.000 ms2, y la sala de recogida de equipajes. En el nivel de salidas, cuenta con 86 mostradores (2 de ellos para equipajes especiales) distribuidos en dos áreas y 15 máquinas de autofacturación. Una zona de control de seguridad centralizado, con 12 filtros de seguridad (9 dobles), da paso a una gran plaza comercial que lleva los diques de embarque. El nivel de llegadas cuenta con 11 hipódromos de recogida de equipajes (9 Schengen y 2 no Schengen) y 1 hipódromo de recogida de equipajes especiales. En el resto de plantas se ubican las oficinas y el nuevo SATE (Sistema Automatizado de Tratamiento de Equipajes).
    • El dique D, de 240 metros de largo, que continúa el resto de terminales hacia el norte en paralelo a la pista y en perpendicular a los diques B y C. Tiene 20 puertas de embarque, 12 permiten acceder a las aeronaves mediante pasarelas telescópicas y 8 para embarque remoto. En total, unos 10.300 m2s que nacen en el edificio procesador previo.
    • Un intercambiador de transportes, situado en una plaza cubierta en la puerta del edificio procesador. Es un edificio del que salen varias pasarelas que conectan todos los transportes del aeropuerto. Este nudo de comunicaciones es una pieza clave del éxito del futuro aeropuerto, ya que facilita la conexión de diferentes modos de transporte y fomenta la movilidad global y, por tanto, el crecimiento del aeropuerto.
  • Terminal de carga. Se construyó al norte del resto de terminales en los años 90, tras la inauguración de la terminal Pablo Ruiz Picasso. Recientemente fue derribada para construir la ampliación del campo de vuelos y sustituida por otra en la zona norte.