Grupo Fissa, recibe un premio de la COCEMFE (Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica), por su firme compromiso e implicación por el empleo de las personas con discapacidad en Extremadura.
51 EMPRESAS HAN SIDO RECONOCIDAS POR COCEMFE BADAJOZ EN UN ACTO CELEBRADO EN “EL HOSPITAL CENTRO VIVO”, EN BADAJOZ, EN EL QUE HAN INTERVENIDO EL SECRETARIO GENERAL DE EMPLEO, JAVIER LUNA MARTÍN, EL VICEPRESIDENTE PRIMERO DE DIPUTACIÓN DE BADAJOZ, RICARDO CABEZAS, Y EL SECRETARIO GENERAL DE LA CREEX. FRANCISCO JAVIER PEINADO.
MARÍA VANESSA GARRIDO, HA INTERVENIDO EN NOMBRE DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INSERTADAS LABORALMENTE, AGRADECIENDO A LAS EMPRESAS QUE INCLUSO HAN SEGUIDO CONTRATANDO DURANTE LA PANDEMIA.
Un total de 51 empresas de la región han recibido un galardón en reconocimiento a su implicación con el empleo de las personas con discapacidad, en un acto organizado por Cocemfe Badajoz, en el que han intervenido el Secretario General de Empleo de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, D Javier Luna Martín; el Vicepresidente Primero de la Diputación de Badajoz, D. Ricardo Cabezas Martín, y el Secretario General de la Confederación Regional Empresarial Extremeña (Creex), D. Francisco Javier Peinado Rodríguez. También, ha asistido al acto la Directora General de Calidad en el Empleo, Dª Ana Jiménez Mostazo.
Además, han asistido los/as Diputados/as del Grupo Parlamentario Popular, Dª Gema María Cortes Luna, Dª Inmaculada Sánchez Polo y D. Juan Parejo Fernández. Y responsables de Fundación la Caixa, Fundación Cb y Fundación Once, que son aliados de excepción en materia de intermediación laboral de Cocemfe Badajoz.
La distinción a una representación del amplio sector empresarial extremeño proviene de los Servicios de Intermediación Laboral (SIL) de Cocemfe Badajoz, por considerar que estas empresas han sido claves en lograr que numerosas personas con discapacidad estén realizando una actividad laboral de forma normalizada.
El acto ha comenzado con las palabras del Presidente de Cocemfe Badajoz, D. Jesús Gumiel Barragán. Seguidamente ha intervenido el Vicepresidente Primero de la Diputación de Badajoz, D. Ricardo Cabezas Martín.
A continuación Dª Pilar Dávila Gonzalez, responsable de los Servicios de Intermediación Laboral de Cocemfe Badajoz, fue nombrando a las empresas reconocidas con el galardón siendo entregados por los/as profesionales de la entidad que trabajan de forma directa con los/as empresarios/as, un total de 51 empresas, interviniendo algunos de ellos.
Durante el acto de entrega de reconocimientos ha intervenido el Secretario General de la Creex; D. Francisco Javier Peinado Rodríguez.
También ha tomado la palabra una mujer con discapacidad, María Vanessa Garrido, que agradeció haber sido insertada laboralmente y que las empresas continuaran contratando incluso durante la pandemia.
El acto concluyó con la intervención del Secretario General de Empleo de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, D Javier Luna Martín.
En su intervención el presidente de Cocemfe Badajoz, Jesús Gumiel, destacó en alusión a las empresas reconocidas que “sin duda, con su decisión han logrado que numerosas personas con discapacidad cambien sus vidas a mejor ya que a través del empleo conseguimos independencia económica, relaciones sociales y crecimiento personal, además de contribuir a la creación de riqueza y el progreso de nuestro entorno”. También, recordó que “este acto estaba programado hace ahora dos años pero por la pandemia se tuvo a cancelar, y es significativo que cuando lo volvemos a retomar podemos seguir con los reconocimientos ya que durante la pandemia han seguido contratando a personas con discapacidad.” Destacó que “el servicio de intermediación laboral es sólo uno de los frentes que tienen a su disposición de forma totalmente gratuita. Ya que también tienen a su servicio el de accesibilidad para elaborar informes y asesorarles en las actuaciones en sus infraestructuras y equipamientos, desde el que trabajamos también con las instituciones públicas como bien sabe la consejera por el trabajo que venimos haciendo en lo relativo a los centros de formación y su homologación, o también en el ámbito educativo que es clave para formar y conseguir un empleo, desde la formación y posterior asesoramiento a los técnicos de obras de la consejería que elaboran los proyectos de los centros educativos, tanto en reforma y rehabilitación como obra nueva. También, incidimos en el empleo con la promoción de las adaptaciones de puestos de trabajo, elaborando esos informes que permiten que después desde las empresas lleven a cabo las adaptaciones, como bien saben muchos de ustedes que ya cuentan con cientos de esos informes que elaboramos de forma gratuita. Y que también está llegando al ámbito público con los estudios ergonómicos por perfiles profesionales de funcionarios públicos en ese convenio que tenemos firmado con la Consejería de Educación y Empleo y dos consejerías más. Así podíamos seguir con nuestro departamento para fomentar el empleo autónomo, o las propuestas normativas que la Junta de Extremadura en su día nos aceptó en lo relativo a empleo público y que permite que tengamos el mejor decreto de acceso al empleo público de todas las comunidades autónomas por abordar toda la casuística.” Concluyó, reiterando el agradecimiento a las empresas reconocidas y “el convencimiento de que el próximo año volveremos a realizar un acto similar ya que muchas más van a tomarlas como ejemplo. Y con un último mensaje: en el año 2012 una consultora
de prestigio internacional, Ernst & Young, nos reconoció como entidad nacional de referencia en los premios al emprendimiento social, en un acto celebrado en Madrid al que asistieron más de cien empresas de las más importantes de nuestro país. Nos concedieron el reconocimiento sin presentarnos a convocatoria alguna, y argumentaron que nos habían seleccionado tras hacer un seguimiento a nuestra labor ya que principalmente ponemos en valor la labor los empresarios y empresarias. Y la explicación es muy simple, nosotros queremos que las empresas obtengan cuanto más beneficios mejor, ya que de esta forma contratarán a más personas con discapacidad y garantizarán la estabilidad de los puestos de trabajo” indicó.
En su intervención el Vicepresidente Primero de la Diputación de Badajoz, D. Ricardo Cabezas Martín, ha recordado que la colaboración con Cocemfe Badajoz comenzó hace ahora 22 años, “en los que se ha trabajado intensamente en numerosos frentes”. También, ha destacado las cuantiosas inversiones en los II Planes Provinciales de Accesibilidad tomando como referencia las propuestas de Apamex como entidad miembro de Cocemfe Badajoz. En el ámbito del empleo ha insistido en “la importancia de que todos/as continuemos haciendo un esfuerzo por conseguir que las personas con discapacidad accedan a un puesto de trabajo en igualdad de condiciones”, y destacado la firme apuesta de la Diputación de Badajoz en este ámbito en las diferentes opciones que ejecutan tanto en lo relativo a formación como empleo.
Por su parte el Secretario General de la Creex, D. Francisco Javier Peinado, ha insistido en la importancia de la adaptación de los puestos de trabajo desde el servicio que se viene prestando desde Apamex en colaboración con la Dirección General de Trabajo. También, en la excepcional colaboración que desde Cocemfe Badajoz se presta a las empresas para la selección de los/as trabajadores/as. Además, concluyó que “la trayectoria de colaboración con Cocemfe Badajoz ha demostrado que la actividad que desarrollan en las empresas las personas con discapacidad es igual que la del resto de los trabajadores/as sin discapacidad, e incluso en muchas de las ocasiones la motivación y el esfuerzo convierte a estos trabajadores en más eficaces.
El acto concluyó con la intervención del Secretario General de Empleo de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, D. Javier Luna Martín, que felicitó a Cocemfe Badajoz por celebrar un acto en el que se reconoce la labor de las empresas y quedar patente la colaboración a tres bandas, por sumar instituciones públicas, empresas y ongs. También, insistió en la labor que la entidad lleva a cabo y que es de auténtica referencia para la Junta de Extremadura en materia de intermediación laboral, como lo demuestran los resultados de los proyectos que se ejecutan en las diferentes convocatorias. Además, insistió que “tenemos entre todos que redoblar los esfuerzos para conseguir mayores niveles de empleabilidad y lograr que las personas que todavía están en desempleo lograr insertarse desde la apuesta del sector empresarial en esta materia.”
LAS EMPRESAS RECONOCIDAS HAN SIDO LAS SIGUIENTES:
EL CORTE INGLÉS, TUBASA, INTEGRALIA DKV, HACIENDAS BIO, SIE 2000 S.L, FUNDACION CB ACCION SOCIAL,
FRANCISCO SILVA, GRUPO SIFU EXTREMADURA, LAVANDERIA LUZCENSER S.L, LIDER ALIMENT S.A, CESEMBAL EL RAPOSO S.L, GASCAÑO SLU (IBERDOEX), LA HORMIGA VERDE, QUILATIA, SEGUREX, CENTROS COMERCIALES CARREFOUR S.A, GESTORÍA ESTUDIO 5, MINUSBARROS, FAMALUC SERVICIOS S.L, BODEGAS ÁNGEL ORTIZ, AYUNTAMIENTO DE LLERENA, GRUPO LEO, ILUNION FACILITY SERVICES, DITOSAL, AYUNTAMIENTO DE FUENTE DEL MAESTRE, GALOPÍN SERVICIOS INTEGRALES (CERUJOVI), APROSUBA 3 INCLUSIÓN LABORAL, AYUNTAMIENTO DE HORNACHOS, EL BUHO 24H, CONSORCIO SERVICIOS AUXILIARES, PRACON SERVIEXT S.L, AYUNTAMIENTO DE OLIVA DE LA FRONTERA, GRUPO INTEGRA, GRUPO FISSA, CABLEPELADO.ES, AYUNTAMIENTO DE LOS SANTOS DE MAIMONA, ECOLIMPIEZA, CLARO SOL, INSERTUM INICIATIVA SOCIAL S.L, SILL FACILITY SERVICE S.L, FOTEX FOMENTO DE TÉCNICAS EXTREMADURA S.L, CASER RESIDENCIAL, LAMONEDA ASESORES, STINORLAND, ALVARO MORENO SLU, GRUAS MAI S.L, ESTANCO PUERTA PILAR, ASESORÍA LOGAR, HORIZONTES S.L, SERENA DE FOMENTO S.L, CHURRERIA a A a a a a.